Mes de Junio
grados 1°
Temas resaltados
*La honestidad es una calidad humana que
consiste en comprometerse y expresarse con coherencia y autenticidad (decir la
verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de
acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad
puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo,
los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la
relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo. Dado que las
intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los
conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una
confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no
siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros
actos. El auto engaño hace que perdamos la
perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando todas
aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión.
*El Día Mundial del Medio Ambiente ha sido establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio desde 1973.
El día Mundial del Medio Ambiente es un
vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la
opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y
la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano,
motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del
desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las
comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la
cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten
de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un
evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles,
conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y
colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre
otras.
Es además, un suceso multimedial que
lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente.
Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como
seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.