miércoles, 20 de julio de 2011

El juego en la escuela




El juego en la escuela, considero que es fundamental, ya que permite que los lazos maestro-alumno y alumno-alumno se fortalecan y halla un acercamiento más cercano.

Según  Scheines (1998) sostiene que el juego es una actividad mágica como un ritual, que oculta y revela identidades. Discrimina la vida real de la ficción del juego, en la cual el jugador “adquiere una conciencia distinta de sí mismo” (pág. 14). 
"El juego, para esta autora, es una actividad simbólica y reglada: simbólica porque se impone como otra realidad diferente a la real - que convoca modos de hacer y sentir propios -, y reglada, porque una vez que los jugadores han aceptado participar en un juego, su libertad “debe amoldarse a la legalidad libremente aceptada”(pág. 29). En síntesis, podríamos afirmar, que Scheines define al juego como una actividad espontánea, libre de aceptar o rechazar, que permite descubrir aspectos desconocidos de la propia subjetividad, sostenida en la ficción, y separada del orden de lo útil". 

En otras palabras el juego en el ámbito educativo,  se entiende  como relación de  todo acto comunicativo integra básicamente 6 elementos:emisor, mensaje, receptor, canal o medio de contacto, referente y código.
 De esta forma , el juego abandonaría su condición de pasatiempo para  convertirse en un instrumento eficaz.