jueves, 24 de noviembre de 2011

Llegó la navidad

En inicio de la navidad realizamos actividades entorno a esta fecha tan especial y reflexionamos sobre la importancia de estar en paz con el otro y con nosotros mismos.
 Es de resaltar lo fundamental que es este tiempo para compartir con la familia y las personas que queremos.

¡Feliz Navidad!

jueves, 17 de noviembre de 2011

Beneficios del trabajo con plastilina

Trabajar o Jugar con plastilina permite la estimula de la creatividad de los niños, mejora su capacidad paraconcentrarse, facilita sus procesos de lectoescritura y de paso los tranquiliza.
Ablandar y moldear una masa de color, luego mezclarla con otras y hacer pequeñas piezas hasta crear mundos de plastilina constituye una actividad mucho más compleja e importante de lo que se cree, pues contribuye significativamente enel desarrollo de los niños, siempre y cuando cuente con la supervisión de los adultos
“Los niños nunca van a tener miedo de dañar un pedazo de plastilina, eso permite que se acerquen a este material con total confianza y libertad. Al hacerlo, pueden experimentar como quieran y arriesgarse a hacer lo que su imaginación les indique”, asegura Luz Betty Torres, artista plástica y autora dellibro El mundo de la plastilina.
Hay varias formas para trabajar la plastilina.
1. El rollo: Consiste en tomar un poco de plastilina  entre los dedos o entre las palmas de las manos y amasarlos hasta formar una balita, luego aplastarla y pon cada tira formando la figura. 
2. Rellenar en plano: Toma un pedazo de plastilina en tus manos y amasarla hasta que se caliente , pegarla en la margen de la figura y con la llema de los dedo pulgar presiona y extiende hacia la derecha, hasta que la superficie que de plana.
3. Rellenar en plano:

domingo, 6 de noviembre de 2011

El arte en la escuela


El arte es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideasemociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticoslingüísticossonoros o mixtos.


En la escuela, es fundamental este tipo de actividades, por que facilita la comunicación y además permite que se estimule la creatividad.
 A continuación una cuantas razones que lo hacen un área tan importante como cualquier otro.

  • Concentra la atención y cooperación de los niños, aprenden a trabajar en equipo con más facilidad
  • Desarrolla en los niños la creatividad y la capacidad de desenvolverse en diferentes ambientes sociales
  • Hace que los niños sean más seguros de si mismos

 


  •   Mejora la motricidad fina y la autoestima, por que permite que el niño se de cuenta que si pueden realizar las actividades



sábado, 29 de octubre de 2011

Salidas pedagogías en la escuela

Las salidas pedagógicas con alumnos en espacios físicos que no sea las aulas de clase permiten:
*Relacinarnos de manera diferente
*Acercarnos a los lugares de nuestra ciudad
* Interartuar con diferentes personas
*Adquirir nuevos conocimientos
*Que los alumnos sean responsables
 Además, estas salidas pedagógicas motivan a la reflexión sobre la practica pedagógica, ya que nos deja evidenciar que los niños y niñas aprende de diferente forma.Hay que dejarlos "ser y aprender " en contextos reales. 


*Salida pedagógica Jardín Botánico




*Parque de los deseos

*Cerro Nutibara





martes, 25 de octubre de 2011

Origami


El origami es el arte de origen japones consistente en el plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas. En español también se le puede decir principalmente papiroplexia o cocotologia, aunque se le conoce más por su nombre oriental, origami.
En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Por lo tanto, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos (incluso a veces, poliedros) o figuras parecidas a la realidad. Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.






sábado, 24 de septiembre de 2011

Semana de la paz y la convivencia

En el marco de la semana de la paz y la convivencia la Institución Educativa Campo Valdés  programo diversas actividades entre las cuales estaban   salidas pedagógicas a los lugares más representativas y cercanos al barrio.Teniendo en cuenta que este año el lema es "Medellín es mi barrio y el tuyo también"
A los grados segundos le correspondió el Parque Ecológico Cerro Nutibara, también llamado Pueblito paisa.
Allí realizamos varias actividades como:
*Recorrido por los senderos observando las esculturas
*Recorrido por el pueblito paisa
*Observar  la ciudad de Medellín desde la terraza
*Jugar y compartir con los amigos

*Elevar cometas
*Pigni





                SI QUIERES CONOCER MÁS DEL TEMA  HAZ CLIC EN  LINK  
     http://prezi.com/-oqmbzabisgx/edit/?auth_key=hyhasol&follow=caropolee@yahoo.es

viernes, 23 de septiembre de 2011

Producción de textos significativos

Producir textos para los niños, es algo difícil cuando no se tienen unen pautas claras. Se aprende a producir textos en situaciones de comunicación reales, con auténtico destinatarios.
Es importante que el niño tenga la conciencia  del objetivo de la comunicación , situación o idea de lo que quiere comunicar y además es fomentar la escritura de una forma placentera y recreativa.
Durante el desarrollo de la vida escolar se dan continuamente situaciones que pueden ser significativas si sabemos como orientar-las.


A continuación mensionare algunas
*Fechas especiales(día de la madre, padre , amor y amistad)
*Enfermedad de algún compañero del grupo
* Cumpleaños
*Proyectos de aula


Es fundamental que después de que los niños escriban sus textos los lean y hagan las correcciones pertinente con ayuda del profesor si lo requiere y poco a copo veras como mejora su coherencia y chesion en los textos.
"Los niños tienen una gran imaginación, los docentes debemos aprovechar las situaciones relevantes y formar excelentes lectores y escritores"

miércoles, 20 de julio de 2011

El juego en la escuela




El juego en la escuela, considero que es fundamental, ya que permite que los lazos maestro-alumno y alumno-alumno se fortalecan y halla un acercamiento más cercano.

Según  Scheines (1998) sostiene que el juego es una actividad mágica como un ritual, que oculta y revela identidades. Discrimina la vida real de la ficción del juego, en la cual el jugador “adquiere una conciencia distinta de sí mismo” (pág. 14). 
"El juego, para esta autora, es una actividad simbólica y reglada: simbólica porque se impone como otra realidad diferente a la real - que convoca modos de hacer y sentir propios -, y reglada, porque una vez que los jugadores han aceptado participar en un juego, su libertad “debe amoldarse a la legalidad libremente aceptada”(pág. 29). En síntesis, podríamos afirmar, que Scheines define al juego como una actividad espontánea, libre de aceptar o rechazar, que permite descubrir aspectos desconocidos de la propia subjetividad, sostenida en la ficción, y separada del orden de lo útil". 

En otras palabras el juego en el ámbito educativo,  se entiende  como relación de  todo acto comunicativo integra básicamente 6 elementos:emisor, mensaje, receptor, canal o medio de contacto, referente y código.
 De esta forma , el juego abandonaría su condición de pasatiempo para  convertirse en un instrumento eficaz.

sábado, 28 de mayo de 2011

¿Qué es la escuela?

  • La definición convencional diría que," la escuela es el nombre genérico de cualquier centro educativo, centro de enseñanza, colegio o institución educativa; es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza."
  • ¿Solo es posible aprende en la escuela?...
  • No lo creo ,en esta misma linea de ideas se puede decir que  la escuela es todo a aquel espacio tangible o intangible que nos proporciona adquirir algún tipo de conocimiento ya sea positivo o negativo.

    • El conocimiento  se define como un conjunto de saberes que permiten que el sujeto sea  competente en una situación determinada.