martes, 6 de agosto de 2019

Género lírico

Concepto de lírica

La lírica es uno de los géneros literarios
"La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas".
 
Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un emisor ficticio, o hablante lírico.


https://youtu.be/1YnmgtPSiR0
Características del género lírico

 *Predominan siempre los sentimientos del autor, ya sean emociones, alegres o depresivas. *Generalmente el poeta o hablante se expresa en primera o tercera persona en representación propia o del personaje expresado.

martes, 12 de junio de 2012

Homenaje a la bandera


Mes de Junio
grados 1°
Temas resaltados


*La honestidad es una calidad humana que consiste en comprometerse y expresarse con coherencia y autenticidad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo. Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos. El auto engaño hace que perdamos la perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando todas aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión.



*El Día Mundial del Medio Ambiente ha sido establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio desde 1973.
El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.






jueves, 12 de abril de 2012

Aeróbicos

 Con el objetivo de promover la actividades física en los niños y niñas hoy se realizó una jornada de aeróbicos para todos los estudiantes de la Institución  Educativa Campo Valdes.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Algunas estrategias

*Segmentación de palabras : Ejemplo Paloma= Pa  lo ma
* Identificar las sonantes de cada palabras     pa lo ma
                                                                        a  o     a
*Es fundamental reconocer auditiva mente los sonidos de las palabras
* Cuáles  son las palabras amigas de la  mi nombre:  Carolina
                                                                    amigas: Carlos-casa-caballo-castillo-carro etc
*Es necesario utilizar situaciones del entorno para que el aprendizaje sea real.
*Asociación de palabras con el fonema
*Se trabajan las consonantes de forma simultanea el tablero de auto-consulta contribuye a la identificación de los sonidos.

lunes, 5 de marzo de 2012

Cómo aprenden los niñ@s de la Institución Educativa Campo Valdes a leer y escribir en el grado primero?

Durante este año escolar me correspondió el grado primero lo que me llevó a buscar , recordar e indagar sobre las diferentes estrategias y métodos que existen para este fin.
En conversaciones constantes con mi compañera de grado Angela Restrepo, hemos decidido trabajar de una forma más practica y significativa para la adquisición de la lecto-escritara.
Decidimos trabajar el método Negret.
Fundamentos teóricos
-"A comienzos del siglo XX un aguzado pensador de la educación llamado Freinet, nos dijo contundente mente: debemos aprender a escribir como aprendemos a hablar. Muchos creyeron que se trataba de una más, de las frases sofisticadas que le gustan a los filósofos, pues era un absurdo pensar que in niño iba a coger un lápiz y sin enseñanza alguna, arrancaría a escribirle a otros que recibirían y leerían sus escritos.
Casi un siglo después todo se ha dilucidado: los niños y las niñas pueden aprender a escribir como aprenden a hablar, si aceptamos que Existen las escrituras infantiles. como si nos hubiéramos quitado el velo que nos mantenía ciegos, ...un niño pequeño inicia tempranamente su escrita a su manera..de allí en adelante todo vendrá por añadidura- con un poco de nuestra ayuda"..

A continuación se mencionan breve-mente los principios:

*La escritura es un lenguaje: Uno de los lenguajes constituidos de la cultura contemporánea..
La palabra escrita nace de la oralidad, y tenía como función la de fijar en la materialidad del papel lo que se había dicho en y desde la oralidad. Hoy en día la escritura tal como se da en la literatura o en la ciencia, no fija la palabra oral, es originalmente y desde el comienzo palabra escrita.
*Y para los niños una "lengua":La primera función de la lengua escrita que el niño entiende y usa es la de  marca;El nombre es su propia marca.Se inicia en los niños desde muy temprana edad la escritura como segunda lengua.
*El sentido de un texto escrito esta en el uso: Para un niño la escritura tiene sentido cuando sirve para algo.Un texto tienen sentido si tienen un destinatario y una función.
*Un texto escrito no es una suma de palabras sino una sinfonía de sentido: Es por eso que no debemos trabajar con letras y palabras sueltas, ni silabas sueltas-sino un contextos y enunciados con pleno sentido.
* La meta del aprendizaje escritural es formar escritores, y no alfabetizar niños:Escribir no es codificar y enseñar no es tampoco enseñar el código alfabético. Aprender a escribir es aprender a usar la escritura como un lenguaje cultural.

(Tomado textualmente del libro Portafolio del educador, programa letras pag11,12 y 13)